VIDEOS
01:12
La disrupción continuará presentando oportunidades de inversión a largo plazo
La actual volatilidad bursátil crea incertidumbre, y las empresas tecnológicas no son inmunes. No obstante, la tecnología sigue siendo una sólida fuente de cambio y continúa creando oportunidades de inversión a largo plazo.
01:11
¿Es la inclusividad buena para los negocios?
El COVID-19 ha revelado años de desigualdad social, y el movimiento Black Lives Matter ha mostrado al mundo que la desigualdad racial todavía persiste. La inclusividad debería ser prioritaria para las empresas, porque no actuar no solo afectará a su reputación, sino también al crecimiento de su negocio.
01:05
¿Listos para una revolución alimentaria de origen vegetal?
Comer carne implica deforestación, contaminación y cambio climático. En este contexto, el segmento de las proteínas alternativas está creciendo gracias a nuevas tecnologías y ahora representa una oportunidad de inversión con excelentes credenciales de sostenibilidad.
01:09
Las relaciones entre EE. UU. y China: ¿Problema u oportunidad?
Pese al historial de China en materia de derechos humanos y negocios, que dificulta la labor de los líderes mundiales para tratar con el país, cooperar con China será esencial para EE. UU. y el G7 a la hora de reparar sus economías tras el COVID-19.
01:27
Agrotecnología – Cultivando disrupción
En la era de transformación que estamos viviendo, la inversión en agrotecnología está financiando nuevas tecnologías que están transformando cómo se producen los alimentos que consumimos a nivel global. ¿Cuáles son las oportunidades concretas para el inversor?
01:19
Transición Energética
Con las temperaturas globales en máximos, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones globales netas de CO2 a cero, lo cual exige una enorme inversión y gasto en energía, y representa una gran oportunidad para los inversores.
01:12
Biodiversidad: ¿Oportunidad, reto o ambas cosas?
La crisis de biodiversidad se debe a la actividad del ser humano. Crear una relación más armoniosa con la naturaleza – a través del control de la polución, del tratamiento del agua o de la producción de alternativas a los pesticidas – beneficiará a los inversores, creando oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo.
00:35
¿Podrán las próximas generaciones rescatar al mundo natural?
Es esencial que el mundo de la inversión promocione las ventajas que pueden proporcionar unos ecosistemas más abundantes y explore cómo puede jugar un papel más activo animando a las empresas a conservar, cuidar y rehabilitar los recursos del planeta.
00:32
¿Son los mercados privados adecuados para un entorno económico cambiante?
Si los inversores pueden obtener rentas razonables de los activos de deuda tradicionales, ¿seguirá existiendo un mercado para los activos privados? Los inversores institucionales se están dando cuenta de que la prima de liquidez no es lo único que puede ofrecer esta clase de activo relativamente nueva.
00:32
¿Se está desmoronando el frente común hacia la transición energética?
A fin de afrontar la crisis de suministro energético, los países están recurriendo a fuentes contaminantes de combustibles fósiles como solución a corto plazo. Pero esto no equivale a una capitulización en la lucha climática e incluso puede acelerar la transición a fuentes de energía limpia.
00:32
¿Está la computación en la nube en el horizonte de os inversores?
La computación en la nube puede ofrecer multitud de ventajas a las empresas, como por ejemplo mayor capacidad de almacenamiento, seguridad mejorada y ahorros de costes sustanciales. Por estas razones, y más, creemos que es un tema a largo plazo que vale la pena seguir de cerca.
01:27
Cadenas de suministro alimentarias: ¿lo suficientemente sostenibles?
Una tercera parte de los alimentos que producimos a nivel mundial, se desperdicia cada año. No obstante, se están desarrollando tecnologías para recudir dicho despilfarro y hacer frente al reto de las cadenas de suministro alimentarias.
01:17
¿Encaja la inversión en China con la ESG?
China es la mayor fuente de emisiones de carbono. Sin embargo, un examen más detallado de la estrategia climática del gigante asiático es alentador: muestra que el país está claramente comprometido con la lucha contra el cambio climático, si bien hay margen de mejora.
01:32
Tecnología: ¿una fuerza positiva o perjudicial?
La tecnología suele verse como un catalizador de una sociedad más equitativa, impulsando oportunidades en países emergentes y empoderando a grupos marginados. Al mismo tiempo, se la culpa de problemas como la manipulación de resultados electorales o la vigilancia de la población. Analizamos sus ventajas y sus inconvenientes.
01:19
COP 15: ¿Podemos conseguir un planeta más sano… comiendo?
Podemos hacer muchas cosas para mejorar el modo en que producimos comida hoy en día, y adoptar un sistema alimentario más sostenible podría ser la solución. Nuestras estrategias de inversión medioambiental respaldan a empresas que proporcionan soluciones al reto de la alimentación sostenible.
01:29
Renta fija China: ¿Puede un periodo complicado propiciar una transformación?
A pesar de que la renta fija china está atravesando un periodo complejo acompañado de volatilidad a corto plazo, podría representar un interesante tema de inversión a largo plazo gracias a la innovación tecnológica y al consumo ascendente en los hogares.