El futuro de las tecnologías disruptivas es todavía alentador
Los tiempos que corren han sido escenario de una disrupción considerable. La innovación tecnológica ha trastocado fundamentalmente los sistemas tradicionales, creando nuevas oportunidades de negocio y dejando obsoletos a muchos modelos existentes. Tal transformación crea un entorno fértil y excitante para los inversores. Numerosos sectores y negocios ya han cosechado los frutos de la disrupción y los mercados se encuentran actualmente en un punto de inflexión, en el que los desarrollos a nivel macroeconómico están llevando a numerosos inversores a reevaluar el riesgo presente en sus carteras de renta variable.
No obstante, en tales momentos es especialmente importante recordar que, para la mayoría de las personas, la inversión no consiste en perseguir ganancias a corto plazo, sino en identificar oportunidades a largo. La transformación digital de las economías y las empresas continuará, y los inversores deben seguir adelantándose a estos cambios para no quedarse atrás.
En este contexto, ¿cuáles son los catalizadores a identificar? ¿Dónde se encontrará el crecimiento superior y las rentabilidades sostenibles en el futuro? ¿De qué riesgos deben ser conscientes los inversores, y cómo pueden sacar partido a este tema? Es momento de investigar.
Cada vez más obstáculos
Es innegable que el tema de la tecnología disruptiva se ha visto atrapado en el dramático retroceso y la volatilidad que ha afectado a los mercados en los últimos seis meses. Se ha producido una rotación significativa de las acciones growth a las acciones value, impulsada en parte por la inflación y por el entorno de tipos de interés crecientes, que podría persistir bastante tiempo. Además, los riesgos geopolíticos (sobre todo el conflicto entre Rusia y Ucrania y la política de cero covid en China) se están sumando a los de recesión a nivel mundial y han amplificado los temores en torno a las cadenas de suministro.
Muchas empresas de alto crecimiento, que invierten mucho en capacidad productiva y de ventas, han acusado en gran medida estos riesgos a corto plazo debido a su perfil de mayor duración, entre otros factores. Dicho esto, correcciones considerables de las valoraciones pueden crear oportunidades de compra mucho mejores, con lo que seleccionar las acciones correctas es más crucial si cabe durante este periodo de volatilidad elevada.
Temas positivos
Pese a estos factores de riesgo, no obstante, también hay muchos motivos para el optimismo. Los temas seculares a largo plazo que impulsan la transformación digital de la economía continuarán con independencia del entorno macroeconómico. Asimismo, no hay que olvidar que la pandemia aceleró muchas tendencias digitales.
Las empresas continúan viendo la transformación digital como imprescindible para mantener su competitividad en el futuro, y esto debería impulsar más si cabe la adopción de la computación en la nube. A nivel mundial, se prevé que el gasto de usuarios finales en servicios públicos de nube crecerá un 20,4% hasta un total de 494.700 millones de dólares en 2022 (desde 410.900 millones en 2021) y que alcanzará casi los 600.000 millones en 20231.
Además, la inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en una tecnología básica, y la proliferación de aplicaciones como la automatización, el internet de las cosas (incluido el edge processing o procesamiento local de datos) y la tecnología financiera debería acelerar una adopción mucho más amplia.
Las tendencias tecnológicas disruptivas también están permitiendo la creación de nuevos productos, servicios y modelos de negocio, elevando la eficiencia de las actividades y transformando el modo en que vivimos y trabajamos.
Dicho esto, la disrupción no es una historia puramente tecnológica: las soluciones digitales están espoleando el cambio en todos los sectores de actividad, y todo apunta a que florecerán en el nuevo orden mundial abordando cuestiones sociales como la provisión de acceso equitativo a tecnología de comunicaciones, educación, sanidad y servicios financieros, además de proporcionar herramientas de eficiencia de recursos y energía para combatir el cambio climático.
El superciclo de los semiconductores
Resulta difícil ignorar el sector de semiconductores, sobre todo ahora que se halla en pleno conflicto entre preocupación en torno a los obstáculos existentes (sobre todo disrupciones de la cadena de suministro) y la perspectiva de ulterior crecimiento.
La visión pesimista anticipa una inminente corrección de las existencias, a medida que la ralentización del crecimiento global hace mella en el gasto en productos como smartphones y ordenadores personales. No obstante, una perspectiva más contraria (y optimista) es que los motores de crecimiento secular del sector son tan irresistibles que cualquier corrección será seguramente breve, y es poco probable que afecte a todos los segmentos industriales de forma simultánea.
Lo que está claro es que la demanda de semiconductores se ha visto amplificada por la transformación digital del mundo de los negocios en su conjunto, y se prevé que la industria global crecerá un 10% en 20222. El mercado final se ha ampliado desde el equipamiento tecnológico tradicional hacia diversos sectores industriales y la automoción, entrando incluso en nuestros hogares: los electrodomésticos inteligentes como lavadores y frigoríficos contienen ahora semiconductores.
Aunque el sector permanece atrapado en los cuellos de botella en las cadenas de suministro, la estructura de la fabricación de chips ha mejorado drásticamente en los últimos veinte años, y ahora está concentrada en un pequeño número de empresas. Esto ha provocado temores proteccionistas de que la producción está demasiado concentrada a nivel regional (muchos fabricantes están ubicados en Asia), pero también ha conducido a una mayor capacidad estratégica y a un menor riesgo de exceso estructural de oferta.
El debate en torno a los semiconductores continuará librándose, pero los inversores no deberían ignorar el hecho de que continuarán siendo una tecnología básica para la transformación digital.
Por delante de la disrupción
En un mundo tan dinámico y cambiante es fácil verse desbordado. No obstante, adoptando un enfoque de inversión orientado al futuro, los inversores pueden posicionarse adecuadamente para sacar partido a las megatendencias globales que están reconfigurando a las economías de todo el mundo.
En BNP Paribas Asset Management, nuestra estrategia de Tecnología Disruptiva es capaz de mantenerse al día identificando a empresas innovadoras que están convulsionando a la sociedad. Para ello nos centramos en los temas tecnológicos a la vanguardia de la disrupción, como la computación en la nube, la inteligencia artificial, la automatización, la robótica y el internet de las cosas (IdC), junto a temas básicos y emergentes.
A continuación identificamos a las empresas que encajan con estos temas, que tienen potencial de lograr un crecimiento sostenible de sus beneficios y que gozan de catalizadores positivos; en otras palabras, buscamos compañías que enfocan su negocio de forma sostenible, satisfacen nuestros criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) y contribuyen a las 3E: transición energética, sostenibilidad medioambiental e igualdad (por sus siglas inglesas).
Esto conduce a una cartera concentrada de acciones de mercados emergentes y desarrollados en todo el espectro de capitalizaciones, incluidas pequeñas y medianas empresas, en las que tiene lugar gran parte de la innovación inicial. La estrategia también aplica un enfoque multisectorial, ya que el impacto de las tecnologías disruptivas no se limita al sector tecnológico, sino que es palpable en muchas áreas de actividad.
Es indudable que la tecnología disruptiva continuará sacudiendo y galvanizando a las empresas y las economías. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a mantenerse al día sobre estos cambios y a formar parte de la transformación necesaria para reconfigurar el mundo en que vivimos.
Si deseas más información sobre nuestra estrategia de Tecnología Disruptiva, cifras de rentabilidad y una explicación más detallada de nuestro enfoque de inversión, pulsa AQUI.
Contribuye a la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono a través de la inversión en compañías que buscan soluciones para hacer frente al cambio climático.
Accede a oportunidades de crecimiento en todo el sector tecnológico, en áreas como computación en la nube, inteligencia artificial e internet de las cosas, entre otras.
Saca partido a empresas que contribuyen a la transición hacia prácticas de producción y consumo más sostenibles en los sectores alimentario y agrícola.
Accedemos a compañías que están ayudando a construir una economía más inclusiva y sostenible a través de la implementación de las mejores prácticas para contribuir al crecimiento inclusivo.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
X
SUSCRÍBETE
Recibe los artículos de análisis.
CONTACTO
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.