¿Qué significa para los inversores la necesidad de mayor seguridad energética?
Junto a la tragedia humanitaria de la que estamos siendo testigos en Ucrania, la invasión rusa ha puesto de relieve la necesidad de un suministro energético estable y seguro. La escalada de los precios de la energía no solo ha amplificado las presiones inflacionarias existentes para unas economías que apenas habían empezado a recuperarse del golpe de la pandemia: el deseo creciente de los gobiernos occidentales de limitar las importaciones procedentes de Rusia ha planteado la cuestión de cómo acceder con rapidez a fuentes fiables de energía alternativas.
La pugna de los países en busca de suministro energético fiable está elevando los temores de que la transición desde los combustibles fósiles hacia las fuentes renovables se vea frenada o incluso anulada. Así, ¿tiene futuro la energía verde en época de guerra? ¿Y cómo deberían responder los inversores?
Europa y su dependencia energética de Rusia
El conflicto en Ucrania ha puesto de relieve el vínculo entre el cambio climático, la seguridad nacional y la dependencia energética. Europa recibe de Rusia en torno a un 40% de su gas (a través de gasoductos que en ciertos casos atraviesan Ucrania) y cerca de un 25% de su suministro de petróleo crudo1. El riesgo de disrupciones serias del abastecimiento de gas y petróleo han hecho que sus precios se disparen, lo cual ha creado un gran malestar en toda Europa en torno a las implicaciones de su dependencia energética.
Otros países también importan energía de Rusia, pero a niveles muy inferiores. Esto permite al Reino Unido y a Estados Unidos, por ejemplo, incluir una suspensión de las importaciones de energía en sus sanciones económicas a Rusia.
Aunque la dependencia del combustible ruso deja a Europa en una situación vulnerable, la UE ha anunciado planes de recortar las importaciones de gas ruso en dos tercios en el plazo de un año en un intento de reducir dicha dependencia.
¿Un giro acelerado hacia fuentes de energía verdes?
Pese al entorno geopolítico, la demanda elevada de energía significa que los países deberán llenar este hueco con rapidez. ¿Cómo lograrlo?
Muchos países han anunciado planes de acelerar sus transiciones hacia la energía verde. Alemania, tomando una medida histórica, ha reavivado su calendario de transición adelantando 15 años su objetivo de 100% de renovables a 2035, alineándolo de este modo con los de Estados Unidos y el Reino Unido. El gobierno alemán también se propone lograr que el 80% de su generación de energía proceda de fuentes renovables de aquí a 2030, lo cual se logrará mediante parques de eólica terrestre que generarán 10 GW anuales a partir de 2027 (frente a apenas 2 GW hace un año) e instalaciones solares que generarán 20 GW adicionales desde 2028 (frente a 5 GW hace un año). Además, el nuevo gabinete se propone recortar drásticamente el plazo de los permisos de energía eólica terrestre, lo cual hasta la fecha ha supuesto una barrera significativa al crecimiento de las renovables.
El nuevo plan de energía de la UE también se propone impulsar la generación de energía renovable y recortar la demanda a través de medidas de eficiencia, si bien reconoce que el bloque también tratará de importar más gas natural licuado (GNL) y que podría verse obligado a quemar carbón durante más tiempo de lo previsto.
En busca de soluciones a corto plazo en combustibles fósiles
No obstante, construir una infraestructura energética más verde llevará tiempo. Así, la UE no es la única región en considerar una expansión de su consumo de combustibles fósiles para solucionar los problemas de suministro a corto plazo. Se está animando a los productores mundiales de combustible (excepto Rusia) a elevar el suministro. Al mismo tiempo, comienza a debatirse la suspensión de sanciones sobre el crudo de Irán y Venezuela, y varios países están liberando existencias estratégicas de combustibles.
Además, se espera que los productores estadounidenses de petróleo de esquisto proporcionen suministro a corto plazo, y en el Reino Unido, los esfuerzos para elevar la autosuficiencia han conducido a llamamientos a elevar la producción de gas y petróleo en el Mar del Norte, y a relajar las restricciones sobre la fracturación hidráulica (fracking).
El impacto deflacionario de las renovables
Ante la subida de la inflación a nivel mundial, la capacidad de la energía verde para ayudar a reducir los precios de la electricidad no puede ignorarse. Los precios del gas y del petróleo no dejan de acercarse o incluso superar máximos históricos, mientras que las renovables (sobre todo la eólica y la solar) son fuentes baratas: el viento y el sol no cobran por unidades adicionales de energía, el coste de producir electricidad de estas fuentes ha disminuido considerablemente, y su eficiencia ha aumentado de forma significativa. Este aspecto deflacionario de las renovables contrasta marcadamente con los combustibles fósiles; el precio del petróleo, por ejemplo, ha subido aproximadamente treinta veces desde 19702.
En su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, el presidente Biden defendió la idea de que combatir el cambio climático se traducirá en ahorro en energía para los hogares estadounidenses. Se comprometió a “proporcionar inversiones y créditos fiscales para elevar la eficiencia energética de sus casas y sus negocios y obtener un crédito fiscal”, y a “doblar la producción de energía limpia del país en los segmentos solar, eólico y muchos más. También reduciremos el precio de los vehículos eléctricos, ahorrándoles otros 80 dólares al mes que ya no tendrán que pagar en la gasolinera”.
Escasez de vehículos eléctricos
Entretanto, los consumidores reconocen el potencial de ahorro de la energía verde. A la luz del encarecimiento de los combustibles tradicionales, la demanda de vehículos eléctricos (VE) ha aumentado de forma espectacular. En febrero de 2022, los registros de coches eléctricos enchufables en el Reino Unido registraron una subida del 127% en tasa interanual, y representaron más de un 25% de las ventas totales de coches en dicho mes3.
Varios grandes fabricantes de automoción han anunciado planes de acelerar su producción de VE, y el principal productor de este segmento ha recibido luz verde para construir su primera fábrica de coches y baterías en Europa4.
Desgraciadamente, el hecho de que más consumidores estén reconociendo de repente el atractivo de los VE significa que la demanda supera la oferta. Al mismo tiempo, las existencias son especialmente bajas, dado que la producción de VE se ha visto afectada por la escasez global de semiconductores y por los retrasos de transporte de mercancías. Algunas empresas han dejado de aceptar nuevos pedidos, mientras que otros modelos populares tienen plazos de espera de hasta un año.
Menos palabras y más acción
Aunque los temores actuales en torno al suministro están devolviendo la atención de los gobiernos hacia los combustibles fósiles en el corto plazo, la situación en Ucrania presenta un nuevo catalizador para la descarbonización, digitalización y potenciación urgentes del sistema energético global. En lugar de sopesar meramente los retos medioambientales, el mundo ha abierto los ojos a unos riesgos geopolíticos significativos y más amplios, y al impacto que estos pueden tener para todo el planeta.
La mejor carta que pueden jugar los países para lograr la independencia energética es intensificar su producción de energía verde, pero esto requiere más que mera retórica y planificación a largo plazo. Los proyectos de infraestructura de renovables tienen que comenzar ahora, y todo plan debe tener en cuenta los cambios en la estructura geopolítica a nivel mundial. En definitiva, el mundo tiene que hacer más, y con mayor rapidez.
En BNP Paribas Asset Management, nuestro Grupo de Estrategias Medioambientales cree que su tesis de inversión no había sido tan sólida como ahora, al estar alineada con la seguridad y la transición energéticas. Sus miembros consideran que las valoraciones han alcanzado niveles atractivos en el marco de la volatilidad del mercado y del malestar macroeconómico, y creen que la percepción de valoraciones bajas se ve reforzada por el hecho de que las oportunidades de fusiones y adquisiciones en esta área están aumentando.
Nuestras capacidades de Estrategias Medioambientales tratan de “identificar hoy a los ganadores del mañana” entre las empresas que abordan el cambio climático, la biodiversidad y los ecosistemas. Nuestras carteras concentradas están diversificadas en términos de capitalización bursátil, lo cual puede ayudar a amortiguar la volatilidad actual.
Si deseas más información sobre nuestras Estrategias Medioambientales, cifras de rentabilidad y una explicación más detallada de nuestro enfoque de inversión, pulsa AQUÍ.
Contribuye a la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono a través de la inversión en compañías que buscan soluciones para hacer frente al cambio climático.
Accede a oportunidades de crecimiento en todo el sector tecnológico, en áreas como computación en la nube, inteligencia artificial e internet de las cosas, entre otras.
Saca partido a empresas que contribuyen a la transición hacia prácticas de producción y consumo más sostenibles en los sectores alimentario y agrícola.
Accedemos a compañías que están ayudando a construir una economía más inclusiva y sostenible a través de la implementación de las mejores prácticas para contribuir al crecimiento inclusivo.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
X
SUSCRÍBETE
Recibe los artículos de análisis.
CONTACTO
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.