Dando marcha atrás a la degradación de los ecosistemas
El volumen de la discusión en torno al cambio climático aumentó a lo largo de 2020, pues la pandemia dio pie a una mayor concienciación y aceptación de la necesidad de actuar con urgencia. No obstante, ¿qué forma debería adoptar esta actuación? La tan necesaria transición hacia fuentes energéticas sostenibles está ganando tracción, pero existen otras áreas difíciles de abordar que no atraen tanta atención.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está tratando de cerrar esta brecha con su iniciativa Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas. ¿En qué consiste esta admirable causa, y cómo puede beneficiar a los inversores?
La necesidad apremiante de restaurar los ecosistemas dañados
Los ecosistemas son fundamentales para mantener la vida en el planeta, pero estos preciosos recursos y hábitats no siempre se tratan con respeto. Décadas de sobreutilización, consumo excesivo y desatención han conducido a la destrucción o seria degradación de muchos ecosistemas vitales. Esta situación no es sostenible: al ritmo actual de consumo…! se necesitaría el equivalente de 1,6 Tierras para producir todos los recursos que utilizamos cada año!1.
Afortunadamente, no es demasiado tarde para actuar. Los esfuerzos de restauración de los ecosistemas pueden prevenir, detener e incluso dar marcha atrás a la degradación de ecosistemas en todos los continentes y en todos los océanos. Reducir la contaminación del aire, del mar y del agua, mejorar el control de inundaciones y elevar la sostenibilidad de la agricultura pueden ayudar a combatir el cambio climático y evitar la extinción masiva de especies, pero el tiempo apremia. De ahí la urgencia de la iniciativa Decenio de la ONU, que se implementará de 2021 a 2030 en línea con el plazo establecido para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) concentrados en la pobreza, el hambre, la salud, el agua, las ciudades, el clima, los océanos y la tierra.
En cambio, si se toman medidas para restaurar estos ecosistemas en peligro, las ventajas logradas serían tanto económicas como medioambientales. Por ejemplo, la restauración de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados de cara a 2030 podría generar 9 billones de dólares en servicios relacionados y eliminar 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero (GEI) de la atmósfera2.
Protegiendo la contribución económica de la naturaleza
Aunque no siempre se reconoce, la naturaleza es uno de los activos económicos más productivos del mundo. Esto significa que la amenaza para sus ecosistemas (incluyendo bosques, pastos y arrecifes de coral) y la pérdida de biodiversidad asociada podrían restar casi 10 billones de dólares a la economía global de cara a 2050, según estimaciones de la ONU. Estas pérdidas obedecerían al descenso de los rendimientos agrícolas y de las capturas de pescado, y a la mayor exposición a desastres naturales.
Para alimentar la restauración de los ecosistemas hay que invertir
La iniciativa del Decenio de la ONU se propone intensificar la restauración de los ecosistemas a nivel global y encarrilar al mundo hacia un futuro sostenible. Esto no solo implicará generar impulso político, sino que también dará pie a numerosas oportunidades para empresas, comunidades y personas que requerirán contribuciones de inversión significativas.
De hecho, las estimaciones sugieren que la restauración de los ecosistemas podría crear 6 billones de dólares en oportunidades de inversión de cara a 20303, divididas entre los tres grandes sistemas socioeconómicos: recursos oceánicos e hídricos; agricultura, silvicultura y alimentación; y ciudades y edificios sostenibles.
Por lo tanto, ¿en qué pueden consistir estas oportunidades?
Recursos oceánicos e hídricos
Los ecosistemas acuáticos sustentan la vida de miles de millones de personas, ayudan a regular el clima, generan la mitad del oxígeno necesario en la Tierra y alimentan el ciclo del agua. Sin embargo, pese a su importancia, se ven amenazados. Toneladas de residuos plásticos están dañando a los océanos, la sobrepesca pone en peligro la sostenibilidad de las poblaciones ícticas, y nuestros sistemas de agua dulce se ven contaminados por vertidos cloacales y químicos.
Afortunadamente, este daño no es irreversible. Mediante acuerdos políticos, la pesca puede tornarse sostenible; el consumo de agua puede reducirse con un mejor reciclaje e irrigación agrícola, y las sustancias contaminantes pueden tratarse antes de que alcancen los sistemas hídricos.
Agricultura, silvicultura y alimentación
Los ecosistemas terrestres son la base de la vida a través del suministro alimentario, los hábitats para organismos y la biodiversidad. Las tierras cultivables son quizá nuestro ecosistema más vital, pero la producción alimentaria corre peligro debido a los excesos de cultivo y de uso de fertilizantes, y a la dependencia excesiva en un puñado de especies vegetales: solo nueve de ellas (incluidos el arroz, el maíz y el trigo) representan dos tercios de la producción agrícola mundial4.
La ciencia ya ofrece un abanico de soluciones, desde la agricultura vertical hasta la mejora de la eficiencia de cultivo y el fomento de la biodiversidad. No obstante, estos remedios efectivos carecen actualmente de escala y deberían adoptarse de forma más generalizada para producir un cambio real.
La creciente demanda de superficie agrícola también ha amplificado la deforestación y el drenaje de turberas. Estos dos ecosistemas son cruciales en la lucha contra el cambio climático, y pueden restaurarse fácilmente plantando especies de árboles nativas en terreno agrícola en desuso, integrando bosques en entornos más urbanizados y rehumidificando turberas degradadas. Estas soluciones suelen ser de bajo coste y de baja tecnología, pero tendrían un impacto elevado.
Ciudades y edificios sostenibles
Los ecosistemas urbanos también son vitales para nuestro modo de vida, pero la contaminación asociada es responsable de 7 millones de muertes al año5. Este no tiene por qué ser el caso. Ciudades de todo el mundo están implementando programas exhaustivos para alejarse de los modelos lineales de “extraer, producir y tirar” y adoptar economías circulares concentradas en mejorar la gestión de residuos. Los fabricantes de moda están lanzando iniciativas en las que los consumidores no compran ropa sino que la “toman prestada”, para luego reciclarse y reconvertirse en otros productos.
Se están limpiando y desarrollando bosques, canales y vías fluviales urbanas para crear espacios públicos más limpios y sanos, y se emplean pavimentos permeables y humedales urbanos para proteger frente a las inundaciones y la contaminación. La innovación tecnológica también está conduciendo al desarrollo de ciudades inteligentes, que pueden reducir los atascos de tráfico y respaldar un uso más generalizado de energía limpia.
Movilizando a la comunidad inversora
La ONU hace bien en subrayar la necesidad de restaurar nuestros ecosistemas, y sus esfuerzos deberían hacer que el tema recibe la atención que merece a nivel gubernamental. Dicho esto, para lograr verdaderamente el impacto deseado, la restauración de los ecosistemas necesitará el respaldo de todos los actores, tanto públicos como privados. La alternativa es, sencillamente, inaceptable.
En BNP Paribas Asset Management creemos que la comunidad inversora puede jugar un papel importante a la hora de generar la financiación necesaria a través de varias iniciativas. Puede elevar la concienciación entre los inversores institucionales y particulares sobre las oportunidades genuinas que ofrece la transición hacia un mundo más sostenible, y promocionar este tema brindando acceso a soluciones de inversión responsable. También puede iniciar el diálogo con empresas en todos los sectores, para asegurar que mejoran sus propios criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG).
Estamos plenamente comprometidos con el respaldo de la transición hacia un mundo mejor, más saludable y más sostenible en todos los ecosistemas. Para ello buscamos las mejores oportunidades alineadas con los objetivos de inversión a largo plazo de nuestros clientes, con su interés por contribuir a un futuro más verde y con su deseo de tener un impacto positivo.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.