En los últimos doce meses, la rápida respuesta de la industria farmacéutica a la pandemia de COVID-19 produciendo vacunas efectivas ha demostrado la genialidad de la ciencia y ayudado al sector a reparar un tanto su reputación.
La colosal tarea de vacunar a todo el planeta ha comenzado, pero la envergadura de este reto logístico significa que la implementación llevará años. El avance inicial ha sido lento e irregular, y el número creciente de nuevas variantes del virus plantea dudas sobre la efectividad a largo plazo de las vacunas que se están produciendo.
La pandemia ha presentado una oportunidad a las grandes farmacéuticas de demostrar su contribución a la humanidad, pero… ¿puede cambiar para siempre su reputación?
Un punto de partida precario
En septiembre de 2019, una encuesta de Gallup en Estados Unidos reveló que la industria farmacéutica es “el sector que goza de menos estima entre los estadounidenses”: en último lugar en una lista de 25 áreas de actividad1, las empresas farmacéuticas suscitan una opinión extremadamente negativa entre el público. Este es también el caso en otros lugares del mundo, sobre todo en el universo desarrollado.
Gran parte de esta crítica procede de la presunta aplicación de precios excesivos en medicamentos, y de la percepción de las compañías farmacéuticas como usureras egoístas sin conciencia social alguna. El presidente Trump arremetió con frecuencia contra el sector durante su mandato, mientras que la administración Biden ha indicado que tratará de reducir los precios de los fármacos. La propaganda antivacunas ya era rampante antes de la pandemia: el aumento de los casos de sarampión se atribuyó a la baja aceptación de las vacunas disponibles, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró la renuencia a vacunarse como una de las diez mayores amenazas para la salud global2.
Una transformación espectacular
Cuando la OMS confirmó que el brote de COVID-19 era una pandemia en marzo de 2020, pocos esperaban que hubiera una vacuna lista, aprobada y en uso a fin de dicho año. Sin embargo, los científicos se pusieron rápidamente manos a la obra y las pruebas de fase 1 de las vacunas de Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech comenzaron en la primavera de 2020. En noviembre, dichas vacunas habían demostrado tener niveles de eficacia aceptables y pasaron a la fase de aprobación en todo el mundo.
El ritmo de la respuesta fue verdaderamente asombroso; de hecho ha sido el desarrollo de una vacuna más rápido de la historia. Para poner esto en contexto, las pruebas clínicas llevan una media de 6 a 7 años, y la aprobación regulatoria requiere tiempo adicional.
Una implementación de vacunas irregular
Hasta la fecha se han pedido más de 85003 dosis de las vacunas, lo cual en teoría es suficiente para cubrir la mitad de la población mundial (asumiendo que la mayoría de ellas requieren dos dosis). A comienzos de febrero, además, el número de vacunas contra el COVID-19 administradas en todo el mundo superó el número de casos confirmados, de más de 100 millones4. Esto es un comienzo alentador, pero todavía falta mucho para tener el virus bajo control.
La complejidad logística de vacunar a todo el planeta no puede subestimarse, por no hablar del coste que ello conlleva. Así, no sorprende que los países ricos figuren en los primeros puestos de la clasificación de la vacunación global. Hoy en día, la estabilidad de la cadena de suministro es la mayor preocupación, e incluso las naciones desarrolladas no son inmunes a estos temores. La Unión Europea fue acusada de proteccionismo cuando amenazó con controlar las exportaciones de vacunas fabricadas en su territorio al temer por su propio abastecimiento.
El presidente de la OMS ya había criticado el marcado sesgo de las tasas de vacunación hacia países más ricos, advirtiendo de que el mundo se hallaba al borde de un «fracaso moral catastrófico» si no se hacía más para respaldar a los países más pobres. El año pasado, la OMS creó la organización COVAX para tratar de asegurar una distribución equitativa: hasta la fecha, la entidad solo ha logrado la mitad de su objetivo de proporcionar 2000 millones de dosis gratuitas o a menor coste. Los países ricos, no obstante, han declarado que si tienen existencias excedentes las cederán a iniciativas que respaldan programas de vacunación en países más pobres.
De modo similar, la diseminación de vacunas a las áreas más pobres del planeta se vería enormemente acelerada si las empresas productoras estuvieran dispuestas a renunciar a sus derechos de propiedad intelectual en ciertas regiones. De momento existe renuencia a ello, pero tal gesto podría dar un fuerte impulso a la reputación del sector.
¿Una oportunidad rentable?
Los precios de los fármacos y la capacidad de generación de beneficio de las empresas farmacéuticas son dos aspectos centrales de la mala reputación del sector, y el potencial de beneficio de la vacuna contra el COVID-19 será objeto de intenso escrutinio. De las tres vacunas iniciales en aprobarse, la de la británica AstraZeneca es actualmente la más barata, con un precio de unos 4 dólares por dosis. La compañía ha declarado que este precio bajo cubre meramente su coste y permanecerá a este nivel mientras dure la pandemia. La firma biotecnológica Moderna ha fijado un precio para su vacuna de 37 dólares la dosis, y la de BioNtech/Pfizer cuesta 19,50 dólares por dosis. Ninguna de estas empresas ha emulado el compromiso sin ánimo de lucro de AstraZeneca, y según previsiones de Morgan Stanley, la colaboración entre BioNtech y Pfizer va a generar 13.000 millones de dólares de ventas globales de su vacuna5.
También es importante reconocer que estos adelantos científicos se han logrado gracias a miles de millones en respaldo gubernamental y filantrópico. Según la empresa de análisis de datos científicos Airfinity, los gobiernos han contribuido 7400 millones de euros a la investigación para una vacuna contra el COVID-19, mientras que las organizaciones sin ánimo de lucro han donado casi 1700 millones de euros adicionales6.
Obviamente, las compañías farmacéuticas tienen derecho a ganar dinero con sus logros, pero… ¿en qué momento se convierte la remuneración del éxito en usura, sobre todo cuando ha habido financiación pública?
Vacunar o no vacunar…
Más allá de las empresas farmacéuticas propiamente dichas, el concepto de la vacunación también se enfrenta a un obstáculo considerable de relaciones públicas. Aunque un estudio sobre la aceptación del coronavirus publicado en Nature Medicine y llevado a cabo en 2020 en 19 países mostró una aceptación mundial media del 71,5%, existen diferencias considerables entre países7. Naciones europeas como Francia, Polonia y Rusia parecen ser especialmente escépticas, con niveles de aceptación del 59%, 56% y 55%, respectivamente.
Las implicaciones de esta renuencia a la vacunación son significativas. Como han afirmado muchos comentaristas, la única forma de vencer al virus es hacerlo todos juntos. Para lograr la inmunidad colectiva, los gobiernos deberán trabajar duro para refutar la avalancha de desinformación que circula por internet.
El reto de las variantes
Aunque un número creciente de vacunas han demostrado ser efectivas, la labor de las farmacéuticas todavía no ha terminado. La aparición de nuevas cepas de Sars-Cov-2, el virus que causa el COVID-19, o «nuevas variantes», está dando pie a nuevos temores en torno a la eficacia a largo plazo de las vacunas.
Los científicos han manifestado tener confianza en que las vacunas pueden ajustarse con rapidez, pero todavía existen implicaciones para el público en general. ¿Mutará el virus con suficiente rapidez para dejar obsoletas a las vacunas existentes? ¿Durante cuánto tiempo brindarán inmunidad las vacunas? ¿Será necesario vacunarse de nuevo con regularidad, como con la gripe? Este último escenario plantea la perspectiva insólita pero cada vez más probable de que el mundo deba vacunarse cada año, y cabe preguntarse cómo financiar tales programas.
Heroísmo farmacéutico
Pese a esta lista de preguntas sin respuesta, una cosa está absolutamente clara: la dedicación de gobiernos, filántropos, servicios sanitarios y (sobre todo) las empresas farmacéuticas responsables de la rápida producción de las vacunas contra el COVID-19, merece ser aplaudida.
Las pandemias tienen precedentes, pero la medicina moderna ha demostrado estar mejor equipada que nunca para combatirlas. Este resultado presenta un excelente escaparate desde el que exhibir lo que puede lograrse cuando estos actores colaboran unidos por un objetivo común.
Ya sea combatiendo los trastornos provocados por esta pandemia o abordando futuras crisis sanitarias, el sector de la salud evoluciona rápidamente y la industria farmacéutica se halla a la vanguardia de estas innovaciones disruptivas. En BNP Paribas Asset Management creemos que la disrupción presenta oportunidades. Es por ello que continuaremos indagando más allá de la superficie, en busca de oportunidades para que nuestros inversores no solo logren rentabilidad de inversión a largo plazo, sino que también inviertan por el bien de la sociedad en su conjunto.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.