Ha quedado patente que una pandemia puede poner a la sanidad mundial en primer plano, revelando los puntos fuertes y débiles de los sistemas de cada nación, o bien su ausencia. En este contexto, ¿cómo puede aprender y avanzar la sanidad global? En este artículo comentamos las opciones e implicaciones potenciales para los inversores.
Más allá de los retos planteados por el COVID-19, la sanidad seguirá siendo una cuestión clave para la economía global. El crecimiento de la población mundial, por ejemplo, requerirá capacidades y centros de diagnóstico, tratamiento y cuidado baratos y eficientes para combatir con éxito dolencias tanto nuevas como existentes. Al mismo tiempo, será necesaria una mayor igualdad entre las economías desarrolladas y emergentes, sobre todo en términos de acceso.
No obstante, lograr esta panacea no será fácil. Todo avance en este sentido dependerá del alineamiento de consideraciones políticas, financieras, regulatorias y comerciales con la naturaleza personal de la sanidad.
EL CUADRO CLÍNICO DE LA SANIDAD GLOBAL
¿Qué aspecto tiene realmente la sanidad mundial? Junto a nuestra mayor longevidad, los tratamientos de hoy en día mejoran constantemente la esperanza de vida y las tasas de supervivencia de dolencias previamente intratables. Estos son logros que obviamente cabe celebrar, pero también pueden ejercer una presión indudable sobre las finanzas de un país.
Mantener los hospitales plenamente equipados y listos en todo momento, los necesitemos o no, resulta caro. La democratización de una sanidad asequible representa un complicado número de equilibrismo.
Una forma de ahorrar costes es reducir la necesidad de curas elevando la concienciación en torno a estilos de vida saludables y potenciando la prevención: cuanto más prevengamos, mayor capacidad tendrá el sistema. No obstante, la asistencia curativa todavía requerirá una inversión enorme para proporcionar tratamientos más rápidos y mejores cuando se necesiten.
Definir prioridades y determinar cómo proporcionar financiación son cuestiones a las que los distintos países, empresas, reguladores e inversores podrían responder de forma distinta, influidos por cambios en un paisaje político y económico a todas luces impredecible.
DESDE REMODELAR EL MAYOR MERCADO…
Aunque la mayoría de las economías desarrolladas no se plantean cambios revolucionarios en sus políticas sanitarias, el debate sobre la nacionalización del sistema estadounidense (el mayor mercado sanitario del mundo) es cada vez más acalorado.
Con sus centros de talla mundial y su papel como importante empleador en una economía de libre mercado que fomenta la innovación, el actual sistema es una fuente de orgullo para muchos estadounidenses. Una intervención excesiva del gobierno podría ser difícil de gestionar a nivel político (sobre todo en un año electoral) y obstaculizar el crecimiento del sector.
Por otra parte, el reciente aumento global de los gastos sanitarios ha afectado en mayor medida a los Estados Unidos que a otros países, debido a la falta de incentivos significativos para controlar la inflación de precios. Es posible lograr ahorros sustanciales tratando casos sin una cara admisión hospitalaria, adoptando controles más rigurosos sobre el precio de los fármacos y la inflación de precios, y reestructurando regulaciones de medicamentos biosimilares para abrir la competencia.
Sin embargo, mucha gente preocupada por la asequibilidad de un sistema sanitario que se arriesga a dar prioridad al beneficio a expensas del paciente está exigiendo una reforma urgente. El reto será posibilitar la transformación sin sacrificar la potencia generalizada, bien financiada y de talla mundial que constituye actualmente la sanidad estadounidense.
…HASTA CEDER EL PASO AL NUEVO ACTOR
Dejando a un lado los dolores de cabeza de los Estados Unidos, ¿qué hay de su mayor rival político y comercial? No hace mucho, los más ricos de China tenían que acudir al extranjero para obtener medicinas y tratamientos, mientras que los más pobres apenas tenían opciones tras recibir un diagnóstico negativo. Sin embargo, las cosas están cambiando y el poder competitivo de China podría no tardar en llegar también al sector sanitario.
La creciente clase media del gigante asiático está empujando al gobierno a cumplir su ambicioso objetivo de doblar con creces el valor de su industria sanitaria (hasta los 2,3 billones de dólares de cara a 2030)1 y prestar una atención sanitaria mejor, más rápida y más barata que en cualquier otro lugar del mundo.
La industria farmacéutica está jugando un papel crucial en el logro de esta ambición. Algunos fármacos y pruebas clínicas se están aprobando en China con mayor rapidez que en Estados Unidos, y las empresas del sector tienen mucho que ganar entrando en este mercado. Dicho esto, aplicar reducciones de precios de hasta un 80% podría ser una píldora difícil de tragar. ¿Lo hará más llevadero la posibilidad de acceder a un conjunto de pacientes tan enorme?
Por lo que respecta a los servicios, China ha doblado la financiación de los hospitales públicos en los últimos cinco años, hasta los 38.000 millones de dólares2. Sin embargo, el número de pacientes es mayor que en cualquier otro país, y su gasto es una pequeña parte de lo que gasta el paciente estadounidense en atención sanitaria. Satisfacer sus necesidades, controlar costes, evitar tensiones sobre el fondo de seguro médico del país y seguir fomentando una labor de investigación de talla mundial será complicado. A medida que China trata de hacer realidad esta aspiración sin precedentes, el resultado no solo afectará a miles de millones de pacientes chinos, sino también al conjunto de la industria sanitaria global.
EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO 2.0
En tal escenario, ¿qué papel puede jugar la tecnología a la hora de reformar ambas caras de la sanidad actual?
Nuestro uso creciente de tecnología personal está transformando el modo en que se proporcionan diagnósticos y tratamientos, además de permitir el autocuidado. Los servicios sanitarios virtuales (como la telemedicina) se emplean de forma creciente, especialmente en el contexto del confinamiento inducido por el COVID-19. La transición hacia un cuidado más barato obedece en parte al modo en que la tecnología permite y mejora su coordinación.
La tecnología también es un valiosísimo aliado del bienestar, ya que una prevención efectiva va más allá del acceso generalizado a medicinas mejores y más asequibles. Las tecnologías portables no solo han abaratado (e incluso puesto de moda) la monitorización de nuestra salud en tiempo real, sino que también han revolucionado el modo en que el sistema sanitario se conecta y se comunica con la gente. Así, no sorprende que su volumen haya crecido de 84 millones de unidades en 2015 hasta 245 millones en 20193, y es probable que continúe creciendo.
La inteligencia artificial también permite el análisis da datos biológicos muy complejos, y la tecnología puede marcar claramente la diferencia en áreas como los diagnósticos, la genética, la liberación de fármacos innovadora, los materiales avanzados, la robótica, la háptica y la miniaturización para diagnósticos de gran precisión. No obstante, tal revolución requerirá una inversión significativa. Para maximizar el beneficio, los gobiernos y los reguladores deberán crear el entorno adecuado para animar a nuevos entrantes y para fomentar la asequibilidad y la accesibilidad de nuevas tecnologías.
CÓMO OPERAR
En BNP Paribas Asset Management creemos que la sanidad será un tema de inversión clave en esta década. Tendencias seculares como el envejecimiento de la población y el cambio de los estilos de vida deberían respaldar su potencial de fuerte crecimiento, mientras que el poder de la innovación sanitaria debería seguir dando pie a nuevos mercados y creando disrupción en otros. La sanidad también puede brindar protección frente a caídas en periodos dominados por el riesgo, como hemos podido constatar este año.
Para los inversores que desean sacar partido a las ventajas del sector sanitario, el BNP Paribas Health Care Innovators podría ser una opción idónea. Su gestión corre a cargo de un equipo experimentado ubicado en Boston, Estados Unidos, cuyos miembros incorporan consideraciones estratégicas y ESG para seleccionar a empresas sanitarias innovadoras que reconocen y responden a los motores actuales y futuros de la sanidad.
1Fuente: Bloomberg.com: China Is Striving for the World’s Best, Cheapest Healthcare. 2Fuente: Bloomberg.com: China Is Striving for the World’s Best, Cheapest Healthcare. 3Fuente: Forbes.com: Wearable Tech Market To Treble In Next Five Years.
Síguenos
TEMAS Y CAPACIDADES DE INVERSIÓN
Amplía tu información sobre nuestros temas y capacidades de inversión.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.