Empresas superestrella: ¿supergrandes o supersostenibles?
¿Constituye la búsqueda de empresas superestrella entre tecnológicas disruptivas, innovadores de consumo y small caps una búsqueda de lo obvio? O ¿tiene más sentido concentrarse en compañías sostenibles en ambos sentidos del término, como entidades responsables y como valores con una evolución sólida?
La disyuntiva entre el superestrellato y la sostenibilidad
Nuestra meta es invertir en empresas con modelos de negocio sostenibles. Aunque las superestrellas pueden ser sostenibles, lo contrario no es necesariamente cierto. Por ejemplo, con frecuencia invertimos en compañías jóvenes que todavía no han alcanzado el liderazgo de mercado o la proporción de beneficio que suele asociarse con una superestrella, pero que en nuestra opinión podrían lograrlo en el largo plazo. Aunque el tamaño puede aportar economías de escala así como oportunidades de interacción, también conlleva riesgos como gastos generales insostenibles, burocracia, ineficiencia y falta de agilidad.
También invertimos en empresas que, pese a no ser muy grandes en términos de ingresos o capitalización bursátil, dominan un nicho de mercado y por consiguiente son capaces de generar rentabilidades positivas y sostenibles sobre su capital invertido por encima de su coste de capital. Los minoristas gigantes y las cadenas de suministro globales han puesto a muchos negocios tradicionales de la antigua economía entre la espada y la pared. Las empresas de menor tamaño que han sobrevivido son aquellas que no han podido ser socavadas por minoristas centralizados o proveedores globales.
Estos “supervivientes” de menor tamaño brindan una experiencia minorista especializada, ofrecen un producto nicho o se concentran en un segmento particular del mercado que otros no pueden alcanzar. Pese a ser muy rentables y crear valor, estas compañías nunca se considerarían superestrellas desde una perspectiva global, pero con el tiempo pueden generar rentabilidades significativas para sus accionistas.
Resiliencia fundamental
Para descubrir a estas empresas prometedoras empleamos un análisis fundamental de valores llevado a cabo por especialistas sectoriales, en busca de empresas sostenibles con ventajas competitivas duraderas que cotizan con valoraciones atractivas. Debemos destacar que no todas las empresas superestrella satisfacen nuestros criterios de valoración. Tratamos de invertir en compañías que ofrecen valoraciones atractivas respecto a sus homólogos y a su propio historial de contratación, pero también en términos absolutos, por ejemplo en base al valor de sus activos.
En otras palabras: para nosotros, la sostenibilidad va más allá de los factores o criterios ESG1 e incluye asimismo perspectivas financieras, económicas y estratégicas. En este sentido, una empresa sostenible tiene un modelo de negocio resistente, por virtud de un ancho “foso económico” basado en ventajas competitivas procedentes de innovación/propiedad intelectual, diferenciación de producto, poder de mercado, activos únicos, una marca distintiva o barreras de entrada.
Además, la resiliencia procede de un balance sólido, una estrategia de negocio prudente y una oportunidad de mercado considerable o creciente. Desde una perspectiva ESG, una empresa sostenible debería como mínimo no causar daños, y preferiblemente contribuir de forma positiva a objetivos medioambientales, sociales y de buen gobierno.
Small caps, innovadores de consumo y disruptores técnicos
¿Dónde podemos encontrar candidatos prometedores? Sin duda entre las empresas de pequeña capitalización, pero también en sectores como el de la innovación en consumo, marcados por temas seculares de ámbito global como el crecimiento y el envejecimiento de la población, o el comercio electrónico. Los candidatos pueden proceder de industrias tan variadas como las ciencias biológicas, la computación en la nube y la inteligencia artificial, pasando por la robótica, el internet de las cosas, la salud y el bienestar.
De hecho, cabe afirmar que mucha innovación tiene lugar en empresas de pequeña capitalización y de capital privado. No obstante, muchas compañías superestrella tienen la voluntad —y los medios— para innovar. Este es uno de los motivos por los que creemos que las inversiones en innovación y disrupción deberían estar distribuidas entre distintas capitalizaciones de mercado.
Diversificar: las superestrellas (de cualquier tamaño) no lo son para siempre
Esto también tiene sentido desde un punto de vista histórico. Diversos estudios2 han encontrado cierta rotación entre las empresas superestrella, lo cual puede ser reflejo del fenómeno por el que los cambios sociales siempre dan pie a una rotación natural entre las compañías más rentables.
El superestrellato no es garantía de éxito a largo plazo. Como hemos visto en las últimas décadas, la innovación disruptiva puede cambiar radicalmente el paisaje y crear oportunidades para nuevas empresas. De ahí nuestra concentración en la “sostenibilidad” y nuestros esfuerzos por evitar a potenciales ángeles caídos, reevaluando continuamente las características fundamentales de los modelos de negocio sostenibles y resistentes de compañías de cualquier tamaño.
1La aplicación de criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno en la selección de valores. 2McKinsey Global Institute: Superstars, the dynamics of firms, sectors and cities leading the global economy, documento de consulta, octubre de 2018.
Síguenos
OTROS ARTÍCULOS
FONDOS RELACIONADOS
EMERGING MARKETS EQUITY FUND
El Emerging Markets Equity Fund busca empresas innovadoras con un potencial de crecimiento elevado en todo el universo de renta variable de los mercados emergentes.
El Disruptive Technology Fund se concentra en empresas que están revolucionando sus respectivos sectores a través de la innovación tecnológica, un aspecto que suele caracterizar a los grandes avances.
El Consumer Innovators Fund trata de aprovechar tendencias en sectores relacionados con el consumo. Creemos que las empresas expuestas a estas tendencias podrían generar rentabilidades superiores en el largo plazo.
Las superestrellas de hoy no tienen por qué ser las del mañana. El US Small-Caps Fund ofrece exposición a empresas pequeñas e innovadoras de Estados Unidos con un potencial de crecimiento impresionante.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.